
revolución
En mayo de este año se cumplirán 40 años de los sucesos de mayo del 68. La fuerza de la protesta de los jóvenes francéses marcaron la historia como un acto de exigir cambios y tomar protagonismos en la sociedad. No fue la primera vez que Paris se viera convulsionada, fue en 1789, cuando se inició la revolución francesa, el objetivo de derrotar la dictadura del monarca se cumplió. Pero también se concretizaron los sueños de libertad, igualdad y fraternidad.
La palabra “revolución” lleva a pensar en “caos”, pero no fue una revolución lo que nos libero hace 200 años de la monarquía, una revolución basada en causas de justicia e igualdad es una necesidad social.
Lo importante es que los jóvenes se alzaron, dieron a conocer sus planteamientos, porque el exigir cambios sin propuestas es algo estéril. Si se exigen cambios se deben dar los fundamentos y las propuestas para realizarlos. Por eso la revolución “pinguina”, alumnos de media, de mayo del 2006 fue importante, ellos plantearon eliminar la LOCE, ley de educación heredada de la dictadura por una nueva legislación que diera un marco democrático a la educación. Lo triste era ver a jóvenes que provocaron destrozos, que les preguntaban porque protestaban y no sabían!!. Pero el objetivo se cumplió se remplazara la ley de la dictadura por una nueva. Esta fue elaborada por una Comisión que reunió a persona de todos los grupos involucrados..universidades, jóvenes. Hace poco vi el documental “actores secundarios” donde mostraban la toma de un liceo en plena dictadura exigiendo democracia y la elección democrática de los centros de alumnos. Otro triunfo de los jóvenes fue el rechazo a la elección del rector Federecci elegido a “dedo” por el dictador, entre los lideres de esa protesta estaba la diputada Carolina Toha, en ese entonces dirigente de la escuela de Leyes de la Universidad de Chile.
La palabra “revolución” lleva a pensar en “caos”, pero no fue una revolución lo que nos libero hace 200 años de la monarquía, una revolución basada en causas de justicia e igualdad es una necesidad social.
Lo importante es que los jóvenes se alzaron, dieron a conocer sus planteamientos, porque el exigir cambios sin propuestas es algo estéril. Si se exigen cambios se deben dar los fundamentos y las propuestas para realizarlos. Por eso la revolución “pinguina”, alumnos de media, de mayo del 2006 fue importante, ellos plantearon eliminar la LOCE, ley de educación heredada de la dictadura por una nueva legislación que diera un marco democrático a la educación. Lo triste era ver a jóvenes que provocaron destrozos, que les preguntaban porque protestaban y no sabían!!. Pero el objetivo se cumplió se remplazara la ley de la dictadura por una nueva. Esta fue elaborada por una Comisión que reunió a persona de todos los grupos involucrados..universidades, jóvenes. Hace poco vi el documental “actores secundarios” donde mostraban la toma de un liceo en plena dictadura exigiendo democracia y la elección democrática de los centros de alumnos. Otro triunfo de los jóvenes fue el rechazo a la elección del rector Federecci elegido a “dedo” por el dictador, entre los lideres de esa protesta estaba la diputada Carolina Toha, en ese entonces dirigente de la escuela de Leyes de la Universidad de Chile.
Creo que se deben exigir cambios en este país, una nueva constitución mas democrática, que reconozca la diversidad, que reconozca a los pueblos indígenas, se debe exigir la renovación del parlamento o alcaldes. Espero que se concreticen esos cambios, porque mientras existan jóvenes que sean idealistas, que planten sus demandas, que sean creativos en sus propuestas tendremos nuevos cambios, porque de eso se trata la juventud, o la vida de realizar tus sueños.
La joven de la foto, Caroline, su historia
Mayo del 68 en wikipedia: Eslóganes y graffit, como Prohibido prohibir, o La imaginación al poder
La joven de la foto, Caroline, su historia
Mayo del 68 en wikipedia: Eslóganes y graffit, como Prohibido prohibir, o La imaginación al poder
Fotagrafías de mayo del 68
La reforma Universitaria en Chile, en junio de 1967 la toma de la puc y los cambios que se lograron con la reforma universitaria
La reforma Universitaria en Chile, en junio de 1967 la toma de la puc y los cambios que se lograron con la reforma universitaria