
revolución
En mayo de este año se cumplirán 40 años de los sucesos de mayo del 68. La fuerza de la protesta de los jóvenes francéses marcaron la historia como un acto de exigir cambios y tomar protagonismos en la sociedad. No fue la primera vez que Paris se viera convulsionada, fue en 1789, cuando se inició la revolución francesa, el objetivo de derrotar la dictadura del monarca se cumplió. Pero también se concretizaron los sueños de libertad, igualdad y fraternidad.
La palabra “revolución” lleva a pensar en “caos”, pero no fue una revolución lo que nos libero hace 200 años de la monarquía, una revolución basada en causas de justicia e igualdad es una necesidad social.
Lo importante es que los jóvenes se alzaron, dieron a conocer sus planteamientos, porque el exigir cambios sin propuestas es algo estéril. Si se exigen cambios se deben dar los fundamentos y las propuestas para realizarlos. Por eso la revolución “pinguina”, alumnos de media, de mayo del 2006 fue importante, ellos plantearon eliminar la LOCE, ley de educación heredada de la dictadura por una nueva legislación que diera un marco democrático a la educación. Lo triste era ver a jóvenes que provocaron destrozos, que les preguntaban porque protestaban y no sabían!!. Pero el objetivo se cumplió se remplazara la ley de la dictadura por una nueva. Esta fue elaborada por una Comisión que reunió a persona de todos los grupos involucrados..universidades, jóvenes. Hace poco vi el documental “actores secundarios” donde mostraban la toma de un liceo en plena dictadura exigiendo democracia y la elección democrática de los centros de alumnos. Otro triunfo de los jóvenes fue el rechazo a la elección del rector Federecci elegido a “dedo” por el dictador, entre los lideres de esa protesta estaba la diputada Carolina Toha, en ese entonces dirigente de la escuela de Leyes de la Universidad de Chile.
La palabra “revolución” lleva a pensar en “caos”, pero no fue una revolución lo que nos libero hace 200 años de la monarquía, una revolución basada en causas de justicia e igualdad es una necesidad social.
Lo importante es que los jóvenes se alzaron, dieron a conocer sus planteamientos, porque el exigir cambios sin propuestas es algo estéril. Si se exigen cambios se deben dar los fundamentos y las propuestas para realizarlos. Por eso la revolución “pinguina”, alumnos de media, de mayo del 2006 fue importante, ellos plantearon eliminar la LOCE, ley de educación heredada de la dictadura por una nueva legislación que diera un marco democrático a la educación. Lo triste era ver a jóvenes que provocaron destrozos, que les preguntaban porque protestaban y no sabían!!. Pero el objetivo se cumplió se remplazara la ley de la dictadura por una nueva. Esta fue elaborada por una Comisión que reunió a persona de todos los grupos involucrados..universidades, jóvenes. Hace poco vi el documental “actores secundarios” donde mostraban la toma de un liceo en plena dictadura exigiendo democracia y la elección democrática de los centros de alumnos. Otro triunfo de los jóvenes fue el rechazo a la elección del rector Federecci elegido a “dedo” por el dictador, entre los lideres de esa protesta estaba la diputada Carolina Toha, en ese entonces dirigente de la escuela de Leyes de la Universidad de Chile.
Creo que se deben exigir cambios en este país, una nueva constitución mas democrática, que reconozca la diversidad, que reconozca a los pueblos indígenas, se debe exigir la renovación del parlamento o alcaldes. Espero que se concreticen esos cambios, porque mientras existan jóvenes que sean idealistas, que planten sus demandas, que sean creativos en sus propuestas tendremos nuevos cambios, porque de eso se trata la juventud, o la vida de realizar tus sueños.
La joven de la foto, Caroline, su historia
Mayo del 68 en wikipedia: Eslóganes y graffit, como Prohibido prohibir, o La imaginación al poder
La joven de la foto, Caroline, su historia
Mayo del 68 en wikipedia: Eslóganes y graffit, como Prohibido prohibir, o La imaginación al poder
Fotagrafías de mayo del 68
La reforma Universitaria en Chile, en junio de 1967 la toma de la puc y los cambios que se lograron con la reforma universitaria
La reforma Universitaria en Chile, en junio de 1967 la toma de la puc y los cambios que se lograron con la reforma universitaria
13 comments:
Saludos Joven Idealista
Orgulloso toparme con alguien que aun cree en quimeras..
Como diria un poeta..
Por los sueños que se han ido
por los años ya perdidos
por tantas cartas escritas
tiradas en un rincòn
por todo ese amor que se esfumò
hoy.. la borra de sus corazón..
Por dios que buen post !!!!!!! y que foto tan estupenda !!!!! te felicito Boris y agradezco esta reflexion !!!!!
Besotes grandes
hay jovenes q intentan un cambio que es necesario y otro q no sabran nunca lo q quieren. por eso una revolucion implica mucho mas de lo que mucho creen, no es solo protestar si no q ser concecuentes y justo.
suerte
Viva la revolución y viva la juventud, que no es cosa de edades!
Ando apurado, dejando todo listo para salir de vacaciones, pero pasaba a visitarte. Un gustazo conocerte el otro día.
Revolución, es libertad, cambio, valentía, ideología, ganas de ser, hambre de participar, desarrollo social...nuestra revolución mexicana fue parteaguas...
Sabes, Boris...me gustaría mucho, mucho conocerte y te lo digo desde las amistad, te veo como un gran ser humano...y te respeto.
Monique.
he pasado por curiosidad..
un saludo
Creo que Pablo tiene razon, no es tanto una cuestion de edad. La mayoria de "revolucionarios" de hoy en dia que conozco, lo fueron en su epoc y lo seguiran siendo hasta el final. Pero si tienes razon, los jovenes tienen la fuerza y el impulso para hacerlo...necesitariamos mas de esos no?
Bella la foto,
saludos
Boris, perdonarás la ausencia, pero siempre regresa uno al redil. Me dejaste pensando con este mensaje sobre la defensa de los ideales, tan necesaria en estos tiempos, quizá no en tu país, pero sí en otras partes del mundo como el mío. Lástima que siempre haya manos dispuestas a tratar de sojuzgar a los que protestan. En aquel año al que haces referencia, el gobierno de México dio uno de los más vergonzosos ejemplos al mundo, al matar a miles de estudiantes que también estaban defendiendo sus ideales. Ojalá cosas como éstas no se vuelvan a repetir. Un abrazo
Gracias, Boris, Gracias.
Un abrazo.
guau!!!me parecio interesantisimo tu post.y realmente me parecen admirables las revoluciones que alberagron los `60, porque si buscamos , en todo el mundo se movilizaba algo maravilloso...
Que lindo !!!
Si la juventud consiste en eso, en luchar por los sueños, espero que todos nosotros sigamos siendo jóvenes por siempre, y que no nos cansemos en el camino, o que no nos olvidemos entre tanta luz y estímulos artificiales.
¿Verdad?
Abrazooooooo!!!!!
ese es el gran tema, ¿cómo hacemos la revolución hoy?, cuando las fuerzas no se aunan, las ideologías se desparraman y el individualismo se impone.
Yo ya me uní a una causa (la que más me hace sentido por estos días)
NO A LA CAZA DE BALLENAS!!!
Un abrazo para ti
Post a Comment